martes, 18 de febrero de 2014

Valoración funcional (I): El Consumo Máximo de Oxígeno


El consumo de oxígeno (VO2) es un factor determinante en el rendimiento deportivo. Este término se utiliza para expresar "un parámetro fisiológico que indica la cantidad de oxígeno que se consume por unidad de tiempo" (Chicharro, 1995).

El VO2 mantiene una relación lineal con la intensidad del ejercicio, por lo que a mayor intensidad de las cargas submáximas, mayor será el VO2 del deportista. ¿Qué quiere decir esto? Llegará un momento del ejercicio en que el VO2 alcance su valor máximo, y a partir de aquí se mantendrá estable. Este valor estable es al que denominamos VO2max.


La medición del VO2max de nuestros atletas nos permitirá conocer su capacidad funcional, es decir, su potencia aeróbica. Pero, ¿hasta qué punto podemos mejorar el VO2max?


Como en todo tipo de entrenamiento, a medida que el sujeto aumenta cierta capacidad, el margen de mejora se va reduciendo poco a poco, disminuyéndose la capacidad de adaptación del organismo y produciendo una mejora más lenta. Pero al igual que no hay dos huellas dactilares iguales, la variablidad del VO2max depende de varios factores: dotación genética (puede condicionar hasta un 70% del VO2max), edad (a partir de los 25 años, se reduce hasta un 10% cada década), composición corporal (a mayor masa magra, mayor VO2max), sexo (mayor en hombre que en mujeres) y grado de acondicionamiento físico (un sujeto más entrenado tendrá un VO2max mayor que uno sedentario).

El VO2max se puede calcular tanto de forma directa, en laboratorios con análisis de gases, como de manera indirecta. Existen una serie de test que mediante la aplicación de ciertas fórmulas con datos fáciles de obtener, nos permiten calcular el VO2max aproximado de un deportista. En los próximos días podremos ir viendo diferentes test que nos permitirán conocer nuestro consumo de oxígeno máximo para estimar nuestro estado de forma.

Entre ellos encontramos el conocido Test de Cooper, o el Test UKK, éste último ideal para trabajar con grupos de personas con capacidades no homogeneas y un bajo nivel de condición física.

Bibliografía

1. Chicharro, J. Vaquero. AF (1995). Fisiologia del Ejercicio. Editorial Panamericana
2. George, J. D., Fisher, A. G., & Verhs, P. R. (1999). Tests y pruebas físicas(Vol. 24). Editorial Paidotribo.
3. Padilla, S., Dormois, D., Denis, C., & Lacour, J. R. (1991). Capacidad aerobia y anaerobia en corredores de medio fondo. Relaciones con la marca de 1500 m en pista. Arch. Med. Deporte8(30), 141-146.

No hay comentarios:

Publicar un comentario