viernes, 21 de febrero de 2014

Valoración funcional (II): Test de Cooper


El test de Cooper es una prueba diseñada por el Doctor Kenneth H. Cooper en 1968 para el ejército de los EEUU. Actualmente se utiliza como sistema de evaluación de la resistencia aeróbica y como método indirecto para la estimación del VO2max.

No necesita de ningún material específico para su realización, por lo que esta prueba es posiblemente, junto con la Course Navette, uno de los test  más extendidos por el mundo para evaluar el nivel de resistencia cardiorrespitatoria de los aspirante. Suele utilizarse en pruebas de acceso para los cuerpos de seguridad del estado y como parte de las pruebas físicas de acceso a estudios universitarios en CC. de la Actividad Física y del Deporte.

El procedimiento es fácil: El sujeto debe recorrer durante 12 minutos la mayor distancia posible. Para calcular la distancia, se puede hacer mediante sistemas GPS, o bien mediante la señalización de un circuito con marcas cada 25-50 metros, para darle mayor exactitud a la prueba.

Una vez realizada la prueba, el cálculo del VO2max se realiza aplicando la siguiente fórmula:
VO2max= 0,0268 x D(m) - 11,3
 D = Distancia recorrida (en metros)

De este modo tan simple, podemos conocer de forma aproximada nuestro VO2max, y mediante su comparación con la Tabla 1, conoceremos cual es el nivel de nuestra potencia aeróbica en función de nuestra edad y sexo.

Extraído de Chicharro, J.L. Fisiología del Ejercicio



No hay comentarios:

Publicar un comentario